EL ABECEDARIO EN PREESCOLAR


Hola amigo lector, a continuación presentaré una serie de opciones de materiales para propiciar el interés en la lectoescritura en los niños en edad preescolar, es decir que oscilen entre los 3 y 6 años. La educación preescolar propicia (enfocándome en lectoescritura) que desarrollen el interés por las letras y la escritura.

Que los pequeños se den cuenta que 
1.- se escribe de izquierda a derecha 
2.- las palabras dicen cosas y que estas se pueden a leer una y otra vez y no cambiará el mensaje.
3.- a través de la escritura se pueden expresar ideas, pensamientos, crear historias, seguir los pasos para realizar una receta.
4.- existen diversos portadores de texto
Por mencionar algunos ejemplos.

Así mismo en la educación preescolar se amplía su vocabulario, palabras que comienzan a agregar al repertorio cotidiano, reconociendo su significado y su utilización en las conversaciones para seguir una secuencia, se inicia el acercamiento y la enseñanza de la producción gráfica de las letras y la escritura.

No hay una edad determinada para ello, esto ha generado múltiples debates ya que depende de varios factores, entre ellos están:

1.- El interés propio que tenga el niño, hay niños que tienen el interés y piden que se les enseñe desde edad temprana, pero hay quienes tardan un poco más en desarrollar ese interés y eso NO ES MALO, todos somos diferentes, y ninguno se encuentra en la mismas condiciones.

2.- El ambiente de aprendizaje que se le da en casa, el seguimiento, apoyo y atención por parte de sus responsables. El ejemplo que sus padres le pongan, si el niños observa a sus padres leyendo, le dará curiosidad saber que es lo que capta tanta la atención de su padre, y querrá que le cuenten y tendrá deseos de aprender.

3.- La  etapa de desarrollo en que se encuentre.

4.- La alimentación y el descanso diario.

Estos son algunos factores que he observado influyen en el alumnado para su facilidad o dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura, ya que este es un proceso y debemos respetar su ritmo e interés.

Así que para comenzar esta labor de interesarlos por las letras y que vayan conociéndolas y escribiéndolas se hará el siguiente material, que favorecerá a los niños en el reconocimiento de la forma gráfica de las letras así como su sonido.

Es de primordial importancia que no se le presione y que se le enseñe de manera natural, recordar que no es tarea del nivel preescolar que el niño sepa leer y escribir, quien diga lo contrario desconoce la misión de este nivel, la cual es hacer de este un proceso significativo y no frustrante, para que en niveles posteriores esto no pueda significar un fracaso escolar, y que desde pequeños se comiencen a consolidar futuros lectores con pensamiento critico y reflexivo.

Sin embargo, como lo mencione anteriormente hay niños que tienen este interés desde muy pequeños, y por ello salen leyendo y escribiendo de preescolar, pero recuerden NO TODOS SOMOS IGUALES, no hay porque comparar a sus hijos unos con otros. TODOS TENEMOS DIVERSAS CAPACIDADES. Es por eso muy importante tenerle paciencia al niño y aprenda jugando, para que por sí mismo desee aprender a escribir y leer.

A continuación les mostraré algunas imágenes que le  pueden inspirar a hacer material para ayudar a su hijo/a, o alumno/a  en el proceso de reconocimiento y producción gráfica de las letras del abecedario, para que posteriormente forme palabras apoyándonos del método global (de él escribiré en la siguiente entrada),  se recomienda que haga esto en presencia del infante y que use  material de reciclaje, decirle que esta elaborando un juego para que jueguen juntos, para hacer de este proceso algo significativo y divertido para el niño.

Materiales: Tapas de garrafón, cartulina o cartón, fomi o rotulador de aceite.
Sobre el cartón o cartulina marque círculos en donde escribirá las letras en mayúscula.
Sobre las tapas de garrafón, escriba las letras en minúscula con plumón o haga las letras con fomi. El niño colocará cada tapa donde corresponda. 

Materiales: tubos de papel de baño o de papel aluminio, bolas de unicel que entren dentro de los tubos, rotulador de aceite. 
Escriba en cada tubo y bola de unicel  las letras en mayúsculas y minúsculas, el niño colocará cada bola donde corresponda. 


Materiales: tapas de garrafón, fomi, tinta y cojín de sellos.
Sobre cada tapa de garrafón pegar una letra de fomi, para formar sellos, que el niño pueda jugarlo y usarlo libremente, hacerle notar la forma de cada letra y como se llama cada una.


Materiales: tabla de madera, clavos y ligas.
En una tabla se pondrán 9 clavos separados, parecido a un geoplano, con ligas el niño podrá formar las letras del abecedario, también se puede usar para formar números, figuras geométricas y demás "dibujos" que desee.

Materiales: abatelenguas, rotulador de aceite.
Une dos abatelenguas (pero no los pegue con pegamento) escribe sobre ambos cada letra del abecedario en mayúscula y minúscula y permite que el niño busque la mitad de cada letra, indicale que es un juego parecido a un rompecabezas y al unir las letras con su par mencionarle de que letra se trata.

Ya que haya elaborado cualquiera de las anteriores opciones presentadas, proponga a su niño "jugar a las letras" explicarle el juego, ponerle el ejemplo, jugar juntos (dejar que lo haga solo, pero que se sienta apoyado por usted su responsable a su lado) Tratar de jugarlo cuando usted se lo proponga, pero si su niño por iniciativa propia lo solicita deje que lo haga solo. 

Espero estás imágenes le hayan dado algunas ideas para incentivar el conocimiento y proceso de aprendizaje de la producción gráfica de las letras, su nombre y sonido de cada una en mayúsculas y minúsculas. 


L.E.P. Silva Ll. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD DIDÁCTICA "LAS ABEJAS"